Un poema de Anaomi Alayo
- Hecho Arte
- 1 may 2020
- 3 Min. de lectura
POEMA 300
para M.
¿cómo saber si hay/
un velo que cubre? ¿cómo saberlo?
Ana Luisa Soriano
entonces te despiertas una mañana
y no tienes más la cicatriz en la frente
estás sola muy sola en una habitación
que no era tuya hace dos días
no hay ventanas
ni un hombre entrando por una puerta
estás sola te digo
apenas recuerdas un rostro
y una voz resuena en tus oídos
tarareando la balada que te gusta tanto
así es como se ve ahora
no escucharte hablar
sobre mantis y ouroboros
sobre lo que fuese qué más da
solo no escucharte hablar ya es bastante
hace cinco años yo te hubiese prestado mis palabras
ahora no tengo palabras
en todo este tiempo solo he sabido ocuparme del alma
estar en silencio
ser joven trabajo inútil
cuando alrededor y adentro no creas
todo está sonando
creo que en algún momento supe todo
lo que quieres que sepa
pero no lo recuerdo
todo lo aprendí en algún tiempo
y todo lo olvidé
para volver a aprenderlo
los hombres cambian
no sé si recuerdas cuando te conté
de una pareja que se amaba
al pie de un bosque de eucaliptos
en Australia hay un lago rosa
al pie de un bosque de eucaliptos
no sé si sabes que el rosa es mi color favorito
no sé si sabes que pintaban las casas rosa
cuando un milagro había ocurrido
declaro que al ser el rosa el color del amor
si el amor tuviese que oler a algo
seguro olería a eucalipto
seguro hay gente que no va a estar de acuerdo
tú siempre te quejabas
de la cantidad de pelo
que pierdo por día
del que se quedaba en tu cuerpo
por pequeñas partes
por partes pequeñas
pero de pequeñas cosas estamos hechos
somos de la luz y hacia ella volvemos
como en un infinito juego de azules y sombras
ojalá recuerdes esa teoría que dice que la luz no es otra cosa
que un flujo de corpúsculos
emitidos por cuerpos luminosos
un corpúsculo es una partícula de materia
de tamaño microscópico
“el núcleo de la célula es un corpúsculo”
hay corpúsculos en la piel
es decir en todo
lo que cubre nuestros huesos
quiero pensar en los corpúsculos de tus manos
no hay cuerpo pienso que se resista a ser tocado
quiero pensar en los corpúsculos alterados de tus manos sobre el piano
no hay cuerpo pienso que toque sin ser tocado
quiero pensar que tus manos
fueron formadas en otro tiempo
que mi búsqueda de la Luz
es tu búsqueda del Sonido
a veces lloro por nosotros
cuando pienso en todos los nombres
que tuvimos antes de conocernos
quizás por eso el verbo arrullar
se parece tanto al verbo amar
recuerdo que te confesé que mi voz no me gustaba
y te causo ternura
recuerdo que lloré cuando me contaste
la historia del niño que afinaba su quena
con el sonido de la cascada
me conmueve que ninguno de los dos acierte
que ninguno imagine lo que desata en el otro
me conmueve la torpeza
de los afectos humanos
en los pueblos primitivos creían
que hacer la representación gráfica de las cosas
les facilitaba poseerlas
por ejemplo
para cazar a sus víctimas
primero
dibujaban la escena dentro de sus cuevas
y luego las mataban
por eso sus reparos a ser fotografiados
porque según su registro mental
podían perder su alma
a través de su retrato
si yo tuviese que pensar
en una fotografía para escogerla
como retrato fiel de mi alma
escogería la que nos tomaste
el día que cumpliste veintitrés años
aunque fuese que salimos ambos
aunque fuese que no la tomé yo
aunque fuese que sonrío siempre
cuando la miro
o sobre todo por eso la escogería
pero mira al final no era cierto
que yo estuviese sola
era la palabra o yo la que mentía
no sirven las palabras
para hacer retrato de ellas
desde ahora en adelante
todos mis poemas serán números
si alguien pregunta por qué
le hablaré del alfabeto griego
le hablaré de los quipus
le hablaré de tus poliedros
si alguien pregunta por qué
tanta fiebre y tanto ruido
le pediré amistosamente
que me tome de la mano
y suavemente la llevaré sobre mí
para que note
cómo me quema el pecho
ANAOMI ALAYO (Perú, 1997)
Egresada de Ciencias de la Comunicación. Ganadora del concurso de poesía 8M, organizado por Proyecto Varela (2018). Ha sido publicada en distintos medios y revistas webs. Ha publicado Seminare (2018),una plaqueta virtual autoeditada. Participó en el I Encuentro de Escritoras "Una Habitación Propia" (2018), realizado en la ciudad de Chiclayo y en el Festival Enero en la Palabra (2019), en Cusco.

Comments