top of page

"Un apunte al libro Montacerdos y cuentos premiados, de Cronwell Jara", por Lady Gálvez

Actualizado: 27 mar 2020

Cronwell Jara es un narrador piurano, autor de más de una docena de libros, quien el año pasado sumó a su vasta trayectoria el Premio Casa de la Literatura Peruana. En las siguientes líneas, abordaré uno de sus libros publicados precisamente en el 2019: Montacerdos y otros cuentos premiados…

Montacerdos y cuentos premiados es un libro que contiene relatos con los que el autor ha obtenido el primer puesto en distintos certámenes literarios a nivel nacional.

El primer cuento que se nos presenta es Montacerdos. Esta es la historia de una familia muy muy pobre. Mamá Griselda y sus hijos Maruja y Yococo, este último inseparable de su cerdo Celedunio, nos ofrecen una historia triste, en la que a la entrada de un pueblo son recibidos por unos perros, lo que los obliga a parar su casa ahí. Además de la pobreza, esta familia debe luchar contra la discriminación y los abusos de parte de los pobladores de esta nueva ciudad.

En segundo lugar tenemos El rey Momo Lorenzo se venga. La historia gira en torno a un maestro del arte culinario, un hombre capaz de cambiarle el ánimo, la suerte y el día a cualquier persona que pruebe su especialidad: El picante de cuy. Resulta que el plato se vuelve tan famoso y atrae a tanta gente que siembra la ambición en la cabeza de don Ezequiel, padrastro de Lorenzo. Es por ello que busca asegurar al artista a costa del amor de la bella Dalila. Sin embargo, Lorenzo nunca olvidará los abusos y ofensas a los que fue sometido. ¿Cómo se vengará de todos ellos?

Hueso duro aparece en tercer lugar. Se trata de una historia de venganza. El Pancho Carnero busca cobrar venganza con sus propias manos, por eso le ha clavado un cuchillo en la espalda a Celedonio Rojas. Por matar a su buey, por humillarlo en el duelo a machete, por cortarle tres dedos, por vaciarle un ojo, pero sobre todo, por arrebatarle el amor de Florinda. Así es como el Pancho Carnero se lleva a la Florinda, a cambio de perdonarle la vida a su enemigo, quien gracias a su fortaleza conserva la vida y ahora es él quien busca venganza. El final es redondo.

La fuga de Agamenón Castro es el cuarto cuento que aparece en este libro. Trata sobre un hombre, Agamenón, que pelea a machete con su hermano Pedro, justo en el día del Bautizo de la hija de este último. Nadie puede detenerlos una vez que el duelo inicia y una vez finalizado, cobra la vida de Pedro. Es entonces cuando Agamenón no tiene otro camino más que la huida. El final es sorpresivo, tal como lo exigía nuestro amigo Julio Cortázar.

Y en último lugar aparece Ruperto, el torito saxofonista. Una historia en la que Ruperto, un torito que se sabía nacido para poeta y saxofonista, debe detener su amor por Nora para ir a la Plaza de Acho. Ruperto, a su corta edad, conoce la crueldad del hombre, pero, siguiendo los consejos de su abuelo, lucha hasta el último momento por su libertad.


Comments


©2020 por HECHO ARTE. Creada con Wix.com

bottom of page