top of page

"Nuevas voces femeninas en la literatura piurana", por Eliana Zeta Rivas

Actualizado: 28 mar 2020

El viernes 6 de marzo fui invitada a participar de un encuentro literario organizado por la Universidad Nacional de Piura. Entonces fuimos siete las participantes, quienes tuvimos la oportunidad de compartir nuestra experiencia dentro del campo de la escritura.


Particularmente, considero importante la generación de espacios donde el arte sea el protagonista, pero sobre todo valoro que en esta ocasión se trate de un evento dedicado en exclusiva a las mujeres piuranas que producen literatura, sea en lírica o narrativa.


No obstante, el encuentro, además de permitirme compartir escenario con otras autoras del medio local, me dio cuenta del notable crecimiento en la producción de libros de literatura piurana.


Por mi parte, uno de los primeros libros con que tuve contacto fue “Puñadito de estrellas”, de Elvira Castro de Quiroz. Un libro que me acercó al mundo de las letras a través de poemas, canciones, trabalenguas, etc. Todavía recuerdo la doble emoción que sentí al enterarme que la autora era piurana como yo.


En la actualidad, a los nombres de Elvira Castro, Carlota Ramos de Santolaya y Lola Cruz de Acha, habría que agregar a autoras como Libertad Orozco, Carlota Ruíz, Cielo Bardales, Jany Chira, Pepita Jiménez y más recientemente, a Erika Aquino, Mary Vásquez, Jenny Vallejo, Silvia Mendoza, Noelia Mendieta, Alejandra Machuca, Mirtha Ching, entre otras.


Los nombres de estas últimas han aparecido, aproximadamente, desde la última década a través de publicaciones en formato físico y/o virtual. Algunas, incluso, forman -o han formado- parte de los distintos colectivos de nuestra ciudad.


Hay más nombres, es cierto, sin embargo mi intención es resaltar la presencia de la mujer en la producción literaria actual de nuestra región. Así, iniciativas como la del segundo número de la revista literaria Hueso Duro, dedicada íntegramente a autoras peruanas contemporáneas, son dignas de imitar.


Por tal motivo, estoy segura de que la contribución femenina al arte de escribir seguirá creciendo en este sector del país. No solo desarrollando y dando a conocer su estilo propio, sino también a través de proyectos serios que contribuyan al enriquecimiento del arte y la cultura en Piura.


Eliana Zeta Rivas (Piura, Perú)

Licenciada en Administración por la Universidad Nacional de Piura. Bachiller en Educación por la UNPRG – Lambayeque. Ha publicado el libro “La princesa y el cangrejo”. Es Miembro Honorario Vitalicio del círculo literario Tertulia Cero.


Comments


©2020 por HECHO ARTE. Creada con Wix.com

bottom of page